Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
En los últimos años se ha venido produciendo un incremento de la población anciana con algún tipo de demencia. La demencia es un tipo de dolencia que se caracteriza por generar una dependencia progresiva que suscita numerosas preguntas éticas. La demanda creciente de su atención integral pone a prueba la estabilidad de la familia, las instituciones y los servicios sociosanitarios. Y la magnitud de su impacto se recrudece aún más cuando se aprecia la extrema vulnerabilidad que llegan a presentar las personas con demencia. La enfermera cuida de forma profesional a la persona con demencia y a su familia en todos los ámbitos asistenciales.
Por todo ello, se hace necesario que las enfermeras asuman plenamente la responsabilidad de garantizar y preservar las máximas de libertad, dignidad y autoestima. Asimismo, deben velar por la integridad, además de por la seguridad jurídica de las personas atendidas en servicios y centros geriátricos, así como en sus domicilios.
Para ello, es imprescindible que manejen adecuadamente los conocimientos que le faciliten el correcto abordaje de los dilemas éticos que con más frecuencia podemos observar en la asistencia de estas personas y sus familiares. Dada la complejidad que rodea dicha atención, es preciso contemplar las mejores acciones de forma ética y legal.
Teniendo en cuenta que las dificultades en la asistencia difícilmente se pueden resolver aplicando, solamente, el sentido común, apelamos al compromiso de la enfermera para aplicar los principios básicos de la bioética: no maleficencia, justicia, beneficencia y autonomía de la persona enferma.
JOSÉ Mª GALÁN GONZÁLEZ-SERNA. Licenciado en Medicina y Cirugía. Doctor por la Universidad
de Sevilla. Máster en bioética y humanización de la asistencia. Profesor del Centro Universitario de
Enfermería San Juan de Dios (Bormujos, Sevilla).
ISABEL Mª CALVO CABRERA. Diplomada en Enfermería. Doctora por la Universidad de Huelva. Máster
en Ciencias de la Enfermería. Master en bioética y humanización de la asistencia. Profesora del Centro
Universitario de Enfermería San Juan de Dios (Bormujos, Sevilla).
INMACULADA LANCHARRO TAVERO. Diplomada en Enfermería. Licenciada en Antropología Social y
Cultural. Máster en Estudios de Género y Desarrollo Profesional. Profesora del Centro Universitario de
Enfermería San Juan de Dios (Bormujos, Sevilla).
ROCÍO ROMERO SERRANO. Diplomada en Enfermería. Doctora por la Universidad de Sevilla.
Licenciada en Antropología Social y Cultural. Máster en Estudios de Género y Desarrollo Profesional.
Profesora del Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios (Bormujos, Sevilla).
Coordinador de la sección:
SALVADOR POSTIGO MOTA. Diplomado, licenciado y graduado en Enfermería.
Doctor por la Universidad de Sevilla. Máster en Gerontología Social Aplicada (Universidad de
Barcelona). Profesor de Enfermería del Envejecimiento (Universidad de Extremadura).
Correo: info@salvadorpostigo.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse