Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
La atención y asistencia a las personas con enfermedad de Alzheimer (EA) es proporcionada, fundamentalmente, por cuidadores familiares y, en muchos casos, por cuidadores mayores. Este estudio tiene como objetivo analizar el apoyo social percibido de los cuidadores/as mayores de familiares con EA y su relación con las actividades, estado físico, familiar y emocional.
MÉTODO: Se realizó un muestreo por conveniencia de cuidadores/as mayores de personas con EA (N=38), ≥ 65 años en Campo Maior, mediante la Asociación Alzheimer Maior (Portugal). Las mediciones incluyeron ítems sobre el papel del cuidador, el Cuestionario de Salud general de Goldberg, el Test APGAR Familiar y la Escala de Apoyo Social Percibido de Duke UNK-11.
RESULTADOS: Existe relación entre el apoyo social percibido por los cuidadores/as del estudio y el sexo del cuidador, el parentesco con la persona receptora de cuidados, el tiempo en años y las horas que llevan realizando los cuidados, la percepción de falta de fuerza física, las dudas sobre cómo cuidar mejor y la funcionalidad familiar (p-value<0.05). El 57,9 % percibe un apoyo social normal, y el 42,1 % percibe un apoyo social bajo.
CONCLUSIONES: Los cuidadores/as mayores de familiares con EA que presentan un apoyo social bajo, también presentan falta de fuerza física, no tienen dudas sobre cómo cuidar mejor, llevan cuidando más de 4 años, entre 8-24 horas y presentan disfuncionalidad familiar en su entorno.
LAURA MUÑOZ BERMEJO
Diplomada y graduada en Enfermería. Máster en Docencia Universitaria en el EEES. Doctora por la Universidad de Sevilla. Profesora del Departamento de Enfermería. Universidad de Extremadura.
RAUL CORDEIRO
Profesor, PhD Polytechnic Institute of Portalegre, CHRC – Comprehensive Health Research Centre, Portugal, VALORIZA – Research Center for Endogenous Resource Valorization, Portugal, Center for Health Technology and Services Research (CINTESIS), Portugal.
MARÍA ROSÁLIA GUERRA
Socióloga. Proyecto Alzheimer Maior. Santa Casa de Misericórdia. Campo Maior. Portugal.
PATRICIA FERRERO SERENO
Diplomada y graduada en Enfermería. Hospital Virgen del Mar. Madrid.
VALENTINA CASTILLA FERNÁNDEZ
Diplomada y graduada en Enfermería. Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. Junta de Extremadura. Profesora Universidad de Extremadura.
SALVADOR POSTIGO MOTA
Diplomado, licenciado y graduado en Enfermería. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Máster en Gerontología Social Aplicada. Universidad de Barcelona. Doctor por la Universidad de Sevilla. Profesor Titular de Universidad. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermería. Universidad de Extremadura. Grupo de Investigación Farmacogenómica de Enfermedades Psiquiátricas. Universidad de Extremadura. Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse