Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Introducción: durante los años 2017-2020 han aumentado considerablemente las series de televisión gracias a las nuevas plataformas. Un gran número de ellas se ha desarrollado en entornos sanitarios. Sin embargo, el papel de la enfermera en ellas dista mucho de la realidad.
Métodos: se ha utilizado como diseño la Teoría fundamentada a través del análisis de las series de televisión emitidas entre 2017 y 2020 con personajes dedicados a las profesiones sanitarias (principalmente enfermeras). Se ha llevado a cabo un muestreo no probabilístico e intencional. La recogida de datos se ha realizado a través de la visualización del material audiovisual (capítulos y guiones). Finalmente, los datos se han codificado a través de las codificaciones abierta, axial y selectiva.
Resultado: tras un exhaustivo análisis de los guiones de las series seleccionadas, se han identificado los siguientes temas: Enfermeras empoderadas vs liderazgo en el entorno sanitario, Enfermeras ocultas vs secretos guardados, Rol de cuidado vs calidez humana, “Gracias por defendernos”, protagonismo dudoso, y “Jugando a ser Dios”, la reivindicación de la profesión.
Conclusiones: los medios audiovisuales desempeñan un papel fundamental en la construcción de la representación mental que la sociedad tiene sobre las profesiones sanitarias. Estos han hecho poco por transmitir una imagen realista de la Enfermería. Las enfermeras necesitan visibilidad como proveedoras de cuidados con base científica y no como meras asistentes a las prácticas médicas.
Palabras clave.
medios audiovisuales (D059040), perfiles sanitarios (DDCS032475), atención de enfermería (D009732), percepción social (D012938), práctica clínica basada en la evidencia (D055317).
Dr. Julio González Luis
RN, MHSN, MSc, PhD. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid. ORCID: 0000-0001-9856-2041
Email: julio.glezluis@gmail.com
Dra. Miriam Alonso Maza
RN, MHSN, MSc, PhD. Hospital Dr. Rodríguez Lafora, Madrid. Profesora asociada en la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid
ORCID: 0000-0001-6963-988X.
Jennifer Sánchez Martín
Enfermera Especialista en Salud Mental. Centro de Salud Mental Chamartín, Hospital Universitario La Princesa, Madrid
ORCID: 0000-0001-6934-4272.
Rocío Mansilla Salado
Experta en Pediatría. Gerencia de Atención Primaria en Tenerife
ORCID: 0000-0002-8603-883X.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse