Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
INTRODUCCIÓN. En España, seis de cada diez enfermeras padecen el síndrome de Burnout y ocho de cada diez sufren de estrés.
OBJETIVOS. El objetivo del estudio fue determinar los niveles de desgaste profesional en profesionales de la salud del Servicio de Oncología del Complejo Asistencial Universitario de León y analizar los niveles de ansiedad y depresión de familiares/pacientes, con el fin de justificar la necesidad de crear un equipo de intervención psicológica.
METODOLOGÍA. Estudio transversal de prevalencia llevado a cabo en el Servicio de Oncología del Complejo Asistencial Universitario de León. Los instrumentos utilizados fueron el Maslach Burnout In- ventory (MBI) y la Escala HADS de ansiedad y depresión. El análisis estadístico se realizó mediante el programa estadístico EpiInfo 7.
RESULTADOS. Participaron en el estudio 85 profesionales de la salud del Servicio de Oncología, 210 pacientes y 226 familiares/acompañantes que acudieron a las consultas del Servicio. El síndrome
de desgaste profesional presentó niveles altos en el 17,6% de los profesionales
de la salud. Las enfermeras presentaron de modo estadísticamente significativo mayor desgaste profesional según MBI, con un 27,9% en relación al 10% de los médicos y 4,5% de las TCAE. No se encontraron diferencias estadísticas
por sexo. En las tres dimensiones del MBI las enfermeras mostraron mayor agotamiento laboral. En la escala HADS las personas acompañantes presentaron mayor nivel de ansiedad (p<0,01) y los pacientes, mayor nivel de depresión (p<0,01) al compararlos.
CONCLUSIONES. La prevalencia de desgaste profesional en las unidades de Oncología y los niveles de ansiedad y depresión en paciente y familiares/ acompañantes deben ser prevenidos y tratados adecuadamente. La necesidad de un equipo de intervención psicológica en unidades de oncología en vista de los resultados resulta de vital importancia.
DANIEL FERNÁNDEZ GARCÍA.
Enfermero. PhD, MS, RN.
Departamento de Enfermería y
Fisioterapia. Facultad de Ciencias
de la Salud. Universidad de León.
JUAN GÓMEZ SALGADO.
Enfermero. PhD, MS, RN.
Departamento de Enfermería.
Universidad de Huelva (España)
Universidad Espíritu Santo,
Guayaquil (Ecuador).
jgsalgad@gmail.com
ALBA GARCÍA CASANOVA.
Psicóloga. RN. Unidad de
Oncología. Hospital Universitario
de León.
SUSANA ABELLA ÁLVAREZ.
Enfermera. RN. Unidad de
Oncología. Hospital Universitario
de León.
BEATRIZ ORDÁS CAMPOS.
Enfermera. RN. Unidad de
Oncología. Hospital Universitario
de León.
CARLOS RUIZ FRUTOS. Médico.
MD, PhD. Departamento de
Sociología, Trabajo Social y Salud
Pública, Universidad de Huelva
(España). Universidad Espíritu
Santo, Guayaquil (Ecuador)
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse