Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Ante la realidad en que nos encontramos, planteamos, a través de este ejercicio de preguntas y respuestas, opciones que reflejan distintas orientaciones, diseños y alternativas de alojamiento que han ido surgiendo para afrontar el reto que supone el envejecimiento poblacional y la consecuente necesidad de cuidados de larga duración en relación con el aumento de la prevalencia de la cronicidad. Se pretende hacer un recorrido que permita a los profesionales de salud conocer diferentes formas de asistencia sanitaria y social, que se pueden contemplar a hora de establecer un necesario cambio de modelo organizacional, y nuevos conceptos relacionados con el diseño y la arquitectura, para facilitar la integración de la persona mayor en su entorno o en un entorno residencial. El presente documento no pretende ser exhaustivo ni dogmático, sino más bien mostrar alternativas que puedan valorarse atendiendo a las necesidades reales de cada persona mayor, y a las particularidades que caracterizan su contexto familiar y social. Como se puede comprobar, la mayor parte de las alternativas se asientan bajo la premisa de que el mantenimiento de la persona de edad en su hogar y/o entorno comunitario más cercano es la forma más ventajosa a todos los efectos, tanto económicos como sociales, con mejores indicadores de salud general y calidad de vida.
INÉS CASADO VERDEJO. Diplomada y graduada en Enfermería. Licenciada en Antropología Social y Cultural. Máster en Metodología de la Investigación. Doctora por la Universidad de León. Profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de León.
LETICIA SÁNCHEZ VALDEÓN. Diplomada y Graduada en Enfermería. Licenciada en Humanidades. Máster en Urgencias y Emergencias. Doctora por la Universidad de León. Profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia. Universidad de León.
JOSÉ ANTONIO IGLESIAS GUERRA. Diplomado y graduado en Enfermería. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Máster en Calidad de Vida para las Personas Mayores. Doctor por la Universidad de Valladolid. Profesor y Director de la Escuela Universitaria de Enfermería de Palencia. Adscrita a la Universidad de Valladolid.
ALBA DORADO GUTIÉRREZ. Graduada en Enfermería. Hospital Virgen del Mar. Madrid.
LAURA MUÑOZ BERMEJO. Diplomada y Graduada en Enfermería. Máster en Docencia Universitaria en el EEES. Doctora por la Universidad de Sevilla. Profesora del Departamento de Enfermería. Universidad de Extremadura.
SALVADOR POSTIGO MOTA. Diplomado, licenciado y graduado en Enfermería. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Máster en Gerontología Social Aplicada. Universidad de Barcelona. Doctor por la Universidad de Sevilla. Profesor Titular de Universidad. Facultad de Medicina. Departamento de Enfermería. Universidad de Extremadura. Grupo de Investigación Farmacogenómica de Enfermedades Psiquiátricas. Universidad de Extremadura. Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI).
COORDINADOR DE LA SECCIÓN: SALVADOR POSTIGO MOTA. info@salvadorpostigo.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse