Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Los CVC (Catéteres Venosos Centrales) son de uso frecuente en las unidades de cuidados intensivos y reanimación para el manejo del paciente en una situación crítica. Estos catéteres aportan información valiosa para el diagnóstico, valoración del paciente y el tratamiento del mismo en situaciones graves de inestabilidad hemodinámica, principalmente. Es de vital importancia, el consenso hospitalario del uso de estos catéteres, ya que proporcionan una herramienta muy útil y con cada vez menos riesgos potenciales asociados a su uso.
Los CVC tienen como objetivo, las mediciones hemodinámicas, aportes parenterales al paciente, cubrir necesidades de urgencia, extracciones sanguíneas, administración de fármacos vasoactivos, etc. Por sus características, son los más aptos para los pacientes de UCIs y REAs.
Existen numerosos estudios que indican que en un catéter venoso central de tres/cinco luces, las extracciones de muestras para analítica, se deben llevar a cabo extrayendo una mínima cantidad de sangre de la luz proximal, sin lavado previo ni posterior1, con el fin de evitar la manipulación excesiva del catéter, y las anemias iatrogénicas debidas a la cantidad de sangre que se desecha. Sin embargo, no existe consenso, ni estudios de relevancia e investigación que indiquen cuál es la distribución adecuada de las perfusiones en un catéter venoso central de varias luces, cuando se administran drogas vasoactivas, tipo noradrenalina, dopamina, dobutamina, etc., ni tampoco cual es la repercusión hemodinámica si se realiza la extracción por otra rama del catéter venoso central. Los estándares de práctica de la terapia de infusión proporcionan recomendaciones basadas en la evidencia que publica la Infusión Nurses Society2 cada 5 años. Sí hay, por el contrario, estudios que demuestran cuál es la forma más adecuada del cambio de perfusiones cuando se terminan, con el fin de evitar las alteraciones hemodinámicas del paciente3,4.
Estos catéteres varían en la cantidad de lúmen generalmente, entre dos y cinco. En el Hospital Universitario Fundacion de Alcorcón (HUFA), se valoran los catéteres de tres y cinco lumen con el paso de fármacos vasoactivos por la luz medial, sin detener ninguna de las perfusiones que se administren por cualquiera de los otros lúmenes.
Este trabajo, intenta demostrar que la elección de una luz u otra del CVC para el lavado y extracción de analíticas, pueden tener repercusión hemodinámica y, por lo tanto, este cuidado de enfermería, puede someterse a medición y análisis para determinar el procedimiento ideal.
PALABRAS CLAVE: pacientes críticos, línea central, cateterismo, resultados analíticos, fármacos vasoactivos
María del Mar Pastor Armendáriz
Diplomada, Graduada y Doctora en Enfermería. Unidad de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario Fundación de Alcorcón (HUFA). Alcorcón, Madrid. Colaboradora Honorífica Departamento de Enfermería Universidad Complutense de Madrid.
María Jesús Vicente Galán
Diplomada en Enfermería y Antropología. Enfermera Unidad Crónicos Cardiológicos. HUFA. Alcorcón, Madrid.
Raquel Moreno Sánchez
Diplomada y Doctora en Enfermería. Enfermera de SUMMA. Profesora de Enfermería Universidad Camilo José Cela de Madrid.
María Luisa Gallardo Rodríguez
Diplomada en Enfermería. Unidad de Anestesia y Reanimación. HUFA. Alcorcón, Madrid.
Rocío Albarrán García
Diplomada en Enfermería. Unidad de Anestesia y Reanimación. HUFA. Alcorcón, Madrid.
Marta López Herranz
Diplomada, Doctora y Profesora Universidad Complutense de Madrid
COORDINADOR DE LA SECCIÓN:
SALVADOR POSTIGO MOTA.
Profesor Titular de Universidad. Titulación Grado en Enfermería.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad de Extremadura.
Correo electrónico: info@salvadorpostigo.com
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse