• Quienes somos
  • Política de privacidad
  • Contacto
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Ediciones Rol
  • Revista
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
    • Cómo publicar
  • Artículos
  • Formación
    • Cursos
    • IDER Formación
  • Actualidad
  • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Ediciones Rol
  • Revista
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
    • Cómo publicar
  • Artículos
  • Formación
    • Cursos
    • IDER Formación
  • Actualidad
  • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Enfermería profesión

Afectación de la calidad de vida y del nivel de somnolencia en enfermeras

31/10/2020
en Enfermería profesión
Somnolencia
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

INTRODUCCIÓN. La turnicidad es un factor de riesgo para la salud, ya que interfiere
en la calidad de vida, tanto desde el punto de vista personal como laboral. Las enfermeras representan un grupo de riesgo, puesto que gran parte de este colectivo trabaja a turnos.
OBJETIVO. Describir la calidad de vida y nivel de somnolencia en enfermeras.
MÉTODO. Estudio observacional, descriptivo y transversal, realizado en el Hospital General Universitario de Castellón a las enfermeras asistenciales. Se calculó una muestra de 157 enfermeras. Los instrumentos aplicados fueron el Cuestionario de Calidad de Vida Profesional y el Cuestionario de Somnolencia Diurna de Epworth, ambos autoadministrados y de respuesta voluntaria. Se realizaron análisis univariados y bivariados. Las diferencias se exploraron con el estadístico T de Student y Anova; las correlaciones, con el estadístico de Pearson. Se aceptó un nivel de significación p≤0,05.
RESULTADOS. La calidad de vida global percibida fue valorada con un 6,13 sobre 10. La mayoría de profesionales eran interinos, y estos mostraban ser los más afectados. Enfermeras con relación contractual fija mostraron una mayor calidad de vida. Las enfermeras con mayor experiencia fueron más autónomas y libres. El nivel de somnolencia diurna también resultó negativamente afectado.
CONCLUSIONES. La calidad de vida de las enfermeras resultó influenciada de forma significativa por el sexo, la edad, la situación laboral, el servicio, el turno y los años trabajados, además del nivel de somnolencia diurna que resultó negativamente afectado.

Autores

RAQUEL RONDA MOLINER Rn. Escuela Universitaria de Enfermería. Hospital General Universitario de Castellón. ANA FOLCH AYORA Rn, MSc, PhD. Departamento Enfermería. Universitat Jaume I, Castellón. PABLO SALAS MEDINA Rn, MSc, PhD. Departamento Enfermería. Universitat Jaume I, Castellón. ELADIO JOAQUIN COLLADO BOIRA. Rn, MSc, PhD. Departamento Enfermería. Universitat Jaume I, Castellón. MARÍA DESAMPARADOS BERNAT ADELL Rn, MSc, PhD. Escuela Universitaria de Enfermería. Hospital General Universitario de Castellón. Departamento Enfermería. Universitat Jaume I, Castellón. bernatm@uji.es

Manuscrito

Fecha de recepción: 26/12/2019
Fecha de aceptación: 22/05/2020
Tags: calidad de vidaenfermeríahorario de trabajo por turnostrastornos del sueño

Suscríbete a Revista ROL

Debes comprar o suscribirte para leer el artículo completo.

Login if you have purchased

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 100 revistas y artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completoy obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Caso clínico
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Enfermería profesión
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Geriatría
  • Investigación
  • Médico-quirúrgica
  • Notas de enfermería
  • Nutrición
  • Pediatría
  • Psicología de la salud
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y TIC`s
  • violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • Premio Néstor Bereciartu
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2020 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Ediciones Rol
  • Revista
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
    • Cómo publicar
  • Artículos
  • Formación
    • Cursos
    • IDER Formación
  • Actualidad
  • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2020 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?