Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Introducción: La traqueostomía es uno de los procedimientos quirúrgicos realizados con mayor frecuencia en el mundo. En Europa, a entre el 1.3 % y el 10 % de los pacientes hospitalizados en Unidades de Críticos se les realiza una traqueostomía. La traqueostomía provoca cambios físicos, funcionales, psicológicos, sociales, económicos y laborales en la vida del individuo que afectan a su calidad de vida. Siendo el cuestionario Tracheostomy Specific Quality Of Life (TQOL) una herramienta válida y fiable para su medición.
Objetivo: Adaptar a la cultura y al idioma español un cuestionario específico para evaluar la calidad de vida de los pacientes con traqueostomía y medir su validez de contenido.
Método: Se realizó una adaptación transcultural del inglés al español mediante el proceso de traducción-retrotraducción del cuestionario, seguido por una comprobación de la validez de contenido mediante un panel de expertos.
Resultados: Los ítems del TQOL no presentaron problemas de traducción, se introdujeron cambios semánticos siendo la retrotraducción equivalente al original. Todos los ítems obtuvieron un índice de validez de contenido superior a 0,80, siendo el índice global de validez de contenido de la escala (S-CVI) de 0,98. El estudio piloto mostró adecuada comprensibilidad del instrumento.
Conclusiones: Se ha obtenido una versión adaptada al español del TQOL lingüísticamente equivalente al cuestionario original para evaluar la calidad de vida en pacientes con traqueostomía.
WHO. Process of translation and adaptation of instruments [Internet]. [cited 2020 Jun 14]. Available from: https://www.who.int/substance_abuse/research_tools/translation/en/#
Palabras clave: traqueostomía, calidad de vida, validación, cuestionario, adaptación transcultural
Rocío Tabernero Gallego
Adjunta a la Dirección de Enfermería atención paciente crítico. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
E-mail: rtaberne@vhebron.net
Esperanza Zuriguel Pérez
Enfermera coordinadora de investigación. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Jefe del Grupo de Investigación Multidisciplinar en Enfermería. Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR). Barcelona.
Roser Lara Fernández
Adjunta a la Dirección de Enfermería área del corazón. Paciente médico. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
Mª Ángeles Barba Flores
Directora de Enfermería. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
Mª Isabel Rodríguez Hernández
Subdirectora de Enfermería. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
Neus Pelay Panés
Enfermera supervisora Consultas Externas Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
El estudio no cuenta con financiación
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse