• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Salud pública

Actividad física durante el confinamiento de la covid-19

Revisión integrativa

16/05/2022
en Salud pública
Actividad física durante el confinamiento de la covid-19
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

RESUMEN

 

INTRODUCCIÓN: Debido a la situación de pandemia originada por la COVID-19, muchos gobiernos implementaron medidas de distanciamiento social y confinamiento. Estas medidas demostraron ser eficaces para frenar la propagación del virus, sin embargo, tuvieron un fuerte impacto en la vida de las personas modificando sus estilos de vida. OBJETIVO: Identificar los cambios producidos en la práctica de actividad física por parte de la población mundial mayor de 12 años, durante el confinamiento por COVID-19 en el periodo de enero a julio del 2020. METODOLOGÍA: Se llevó a cabo una revisión integrativa de la literatura publicada entre diciembre 2019 y noviembre 2020, en las bases de datos: Pubmed, CINAHL, Cochrane, SCOPUS, Web of Science, Cuidatge y Cuiden. RESULTADOS: Finalmente 24 artículos fueron seleccionados. Estos artículos se clasificaron en 5 dimensiones: actividad física, alimentación, salud física, salud mental y aislamiento social. DISCUSIÓN: Se plantea que algunas de las asunciones que se tenían en relación con la práctica de actividad física previa al confinamiento se han visto modificadas creando nuevos esquemas y paradigmas que pueden contribuir al desarrollo de nuevos modelos para la promoción de la actividad física. CONCLUSIONES: Es fundamental que gobiernos, instituciones y profesionales de la salud desarrollen planes y estrategias para la promoción de la práctica de actividad física regular, instruyan a la población sobre la importancia de mantener conductas de vida saludables e incentiven a ponerlas en práctica, especialmente en situaciones como la vivida durante el confinamiento.

 

Palabras clave: ejercicio físico, cuarentena, infecciones por coronavirus, promoción de la salud, salud mental, conductas relacionadas con la salud.

 

 

Autores

Alba Roselló Novella

Profesora asociada de la Universidad de Barcelona. Enfermera de atención primaria en Institut Català de la Salut. Doctoranda en el programa de doctorado de Enfermería y Salud de la Universidad de Barcelona. Departament d’Infermeria de Salut Pública, Salut Mental i Maternoinfantil. Escola d’Infermeria. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut. Universidad de Barcelona.

 

E-mail:: albarosello@ub.ed

 

Francisco Goméz Zaragoza

Graduado en Enfermería por la Universidad de Barcelona. Departament d’Infermeria de Salut Pública, Salut Mental i Maternoinfantil. Escola d’Infermeria. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut. Universidad de Barcelona.

 

Lorena Villa García

Profesora asociada de la Universidad de Barcelona. Enfermera Especialista de Familia y Comunitaria. Doctoranda en el plan de doctorado industrial de la Generalitat de Catalunya, en el seno del grupo de investigación de Envejecimiento, Fragilidad y Transiciones de Barcelona (REFiT BCN) del Instituto de Investigación de Vall D’Hebron (VHIR), la Universidad Autónoma de Barcelona y la empresa de atención domiciliaria QIDA. Departament d’Infermeria de Salut Pública, Salut Mental i Maternoinfantil. Escola d’Infermeria. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut. Universidad de Barcelona.

 

Dra. Victoria Morín Fraile

Profesora agregada de la Universidad de Barcelona. Doctora en Ciencias Enfermeras por la Universidad de Barcelona. Departament d’Infermeria de Salut Pública, Salut Mental i Maternoinfantil. Escola d’Infermeria. Facultat de Medicina i Ciències de la Salut. Universidad de Barcelona.

 

 

Manuscrito

Fecha de recepción: 07/06/2021
Fecha de aceptación: 22/12/2021
Tags: conductas relacionadas con la saludcuarentenaEJERCICIO FÍSICOinfecciones por coronaviruspromoción de la saludsalud mental

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • 3ª Convocatoria Premio Néstor Bereciartu
  • 9ª Edición del premio NOBECUTAN® de enfermería 2022
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?