Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo
Suscríbete
Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Los procesos de acreditación en los laboratorios se han convertido en algo cotidiano y conocido en nuestros días. No obstante, el grado de implantación de estos procedimientos de calidad no es tan alto como sería deseable. La complejidad del periodo preanalítico en concreto, requiere de un sistema de garantía de calidad siendo necesarias medidas capaces de acometer estrategias que fomenten la implantación de sistemas de calidad en las Unidades de Laboratorio Clínico. De hecho, la fase preanalítica es un periodo complejo y multidisciplinar sobre el que recae el mayor número de errores reportados en la literatura. Por ello, implementar este tipo de medidas mejoraría el cumplimiento de los procesos asistenciales relacionados, colaborando en una mejora continua de la seguridad clínica, la calidad asistencial y la costoeficiencia del sistema sanitario.
PALABRAS CLAVE
preanalítica, acreditación, seguridad del paciente, técnicas de laboratorio clínico, control analítico de calidad
Adolfo Romero Arana
Enfermero. MS, RN. Distrito Sanitario Costa del Sol. Servicio Andaluz de Salud, Málaga.
Juan Jesús García Iglesias
Enfermero. PhD, MS, RN. Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública. Universidad de Huelva, Huelva.
E-mail: juanjesus.garcia@dstso.uhu.es
Juan Gómez Salgado
Enfermero. PhD, MS, RN. Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública. Universidad de Huelva, Huelva, España. Programa de Posgrado de Seguridad y Salud. Universidad Espíritu Santo, Guayaquil, Ecuador.
E-mail: salgado@uhu.es
Javier Fagundo Rivera
Enfermero. PhD, MS, RN. Centro Universitario Cruz Roja de Sevilla, Sevilla.
Adolfo Romero Ruiz
Enfermero. PhD, MS, RN. Departamento de Enfermería y Podología. Universidad de Málaga, Málaga, España. Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), Málaga.
Esta investigación no contó con financiación alguna, ni pública ni privada.
Los autores de esta investigación no tienen conflicto de interés, y lo planteado en la investigación es fruto del análisis de los resultados obtenidos.
Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.
Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100
© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados
Complete el formulario a continuación para registrarse
Complete el formulario a continuación para registrarse