• Ediciones ROL
    • Quienes somos
    • Acerca de la revista
  • IDER Formación
(+34) 93 200 80 33 | Recibe nuestra newsletter
Iniciar sesión cursos Campus virtual
  • Iniciar sesión
  • Registrarse
Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de enfermería
  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
Sin resultados
Ver todos los resultados

No hay productos en el carrito.

Revista ROL de Enfermería
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevista

MEPENTOL: Celebrando 20 años de trabajo, constancia y pasión. Entrevista a las responsables del proyecto

13/03/2023
en Entrevista
MEPENTOL Celebrando 20 años de trabajo constancia y pasión
CompartirCompartirCompartirCompartir

Resumen

Entrevista a las responsables del proyecto

¿Por qué motivo se lanzó MEPENTOL hace dos décadas?

MEPENTOL nació en 2002 para poner a disposición de los profesionales de las heridas un producto eficaz para hacer frente a las úlceras por presión. Estas resultan un problema de salud de primer nivel que en aquel momento tenía poca importancia; y ello sirvió para ofrecer a los pacientes una solución de alta calidad. Este año se cumple su vigésimo aniversario, 20 años de trabajo y constancia, pero sobre todo de pasión.

¿Cómo ha evolucionado el posicionamiento de MEPENTOL desde su inicio en el año 2002 hasta hoy en España?

A lo largo de estos 20 años, MEPENTOL ha ido evolucionando igual que ha evolucionado el entorno y sus necesidades. Inicialmente, la indicación de MEPENTOL era prevención y tratamiento de úlceras por presión de categoría I con un registro de producto sanitario clase I. Desde 2010, MEPENTOL es un producto sanitario clase IIb, ampliando sus indicaciones a categoría II.

Actualmente somos los únicos Ácidos Grasos Hiperoxigenados (AGHO) con esta indicación, cumpliendo los estándares de calidad y eficacia requeridos. Esta diferencia es muy relevante, ya que la coexistencia de piel íntegra, pero agredida, y lesiones superficiales, es una situación muy habitual en la práctica clínica. El buen uso de nuestros productos, por un lado mejora la calidad de vida de los pacientes, que es nuestro principal objetivo, y por el otro, mejora la optimización de los recursos, como el consumo de materiales de cura, el tiempo de cuidado por parte de las enfermeras/os, estancia hospitalaria y costes asociados en el tratamiento de más que posibles complicaciones.

 

¿Cómo ha evolucionado el reto comunicativo de ALFASIGMA a lo largo de estos 20 años?

Durante los primeros años, el objetivo fue trabajar para concienciar a los profesionales de la existencia del problema de las úlceras por presión. En aquel momento estas lesiones no existían tal como las conocemos actualmente, consideradas un problema de salud pública de primer nivel.

Después, y hasta la actualidad, nos hemos centrado en organizar innumerables jornadas, talleres, simposios y cursos para fomentar el conocimiento en torno a esta gran herramienta de prevención y tratamiento que son los AGHO, y para formar a enfermería respecto al abordaje de las lesiones.

Siempre hemos mantenido nuestro compromiso con la formación de este colectivo, pieza de vital importancia en el abordaje de estas lesiones y en el cuidado integral del paciente.
Asimismo, nos hemos ido adaptando al entorno cambiante, ofreciendo soluciones innovadoras de comunicación como la campaña “La opinión de los expertos” que contiene ya 4 entregas y donde referentes de nuestro sector abordan temas de plena actualidad en vídeos cortos.

¿Con cuantas referencias de MEPENTOL contamos actualmente en el mercado?

A lo largo de estos 20 años, hemos ido incorporando nuevas referencias y formatos a la familia, justamente para adaptarnos a las necesidades tanto de profesionales como de pacientes. A parte de MEPENTOL, tenemos MEPENTOL LECHE, para la prevención de úlceras de extremidad inferior y tratamiento de sus estadios iniciales. Contamos también con MEPENTOL AGHO, versión sin extractos de plantas y en formato de envase clínico, con el objetivo de ofrecer un producto de igual calidad y eficacia pero a un precio competitivo para uso hospitalario. De todos ellos, disponemos de una amplia gama de formatos y presentaciones.

 

¿Cómo surgió la necesidad de tener un ensayo doble ciego para un producto sanitario clase I en aquel momento?

ALFASIGMA siempre ha querido ser el referente en calidad y eficacia en el entorno de las heridas, y esto pasa por ser líderes en investigación. Un ejemplo de eficacia en este área es el estudio que mencionas “The effectiveness of a hyperoxygenated fatty acid compound in preventing pressure ulcers” publicado en la prestigiosa revista Journal of Wound Care, en el que se constata la efectividad de nuestro producto en la prevención de úlceras por presión. Tener un estudio de estas características, con un alto nivel científico, avala a MEPENTOL como la mejor opción terapéutica para abordar la prevención de las úlceras por presión.
Hay que tener en cuenta que esta publicación no era requerida para un producto sanitario pero fue un reto para MEPENTOL disponer de un estudio con un diseño y unos requerimientos al nivel de los fármacos.

Desde el comienzo hasta la actualidad, se ha conseguido mejorar los efectos de MEPENTOL en el tratamiento de las UPP pasando de tener eficacia en su inicio únicamente en la categoría I a tener resultados en categoría II ¿Tenéis una publicación en este tipo de heridas?

Enlazando la contestación con lo comentado en la pregunta anterior, también en este caso somos los únicos AGHO que tenemos esta indicación en herida abierta superficial. Justamente en 2021, publicamos en GEROKOMOS “Utilización de un compuesto de Ácidos Grasos Hiperoxigenados en el tratamiento de heridas crónicas superficiales de diferentes etiologías”, avalando científicamente la utilización de MEPENTOL y MEPENTOL LECHE en heridas superficiales por su actividad demostrada de cicatrización. En este caso también de la mano de referentes en el campo de las heridas como el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP).

Descargar entrevista

 

AQUÍ PUEDES ACCEDER AL VÍDEO CONMEMORATIVO DEL 20 ANIVERSARIO

Manuscrito

Compra el artículo o suscríbete para seguir leyendo

Inicie sesión si ha comprado

Suscríbete

Obtenga acceso a todos nuestros contenidos exclusivos.
Más de más de 195 revistas con más de 1780 artículos
Suscríbete

Comprar artículo

Compra un crédito para leer este artículo completo y obtener acceso permanente para leerlo
Comprar

Otras categorías

  • Actualización en enfermería del envejecimiento
  • Artículo en abierto
  • Atención al adulto mayor
  • Atención primaria
  • Calidad asistencial
  • Calidad de vida
  • Carta a la directora
  • Caso clínico
  • Crónica
    • Crónica
  • Cuidados de enfermería
  • Cuidados Intensivos
  • Cuidados paliativos
  • Docencia
  • Editorial
  • Educación para la salud
  • Educación sanitaria
  • Enfermería comunitaria
  • Enfermería profesión
  • Enfermería Viva
  • Entrevista
  • Ética
  • Farmacología
  • Ficha de utillaje
  • Formación continuada
  • Geriatría
  • Gestión
  • Ginecología
  • Informe
  • Investigación
  • Materno infantil
  • Médico-quirúrgica
  • Neonatología
  • Notas de enfermería
  • Noticias de empresa
  • Nutrición
  • Oncología
  • Ostomias
  • Pediatría
  • Práctica clínica
  • Psicología de la salud
  • Reflexión
  • salud familiar
  • Salud mental
  • Salud pública
  • Salud y sociedad
  • Salud y TIC`s
  • SEGURIDAD DEL PACIENTE
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Suplemento
  • Úlceras por presión
  • Úlceras y heridas
  • Urgencias pediátricas
  • Urgencias y emergencias
  • Violencia de género

Ronda Universitat, 33, entresuelo 1º A, 08007 Barcelona.

Tel: (+34) 93 200 80 33
Email: rol@e-rol.es
Whatsapp: +34 660 829 100

NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • IDER Formación
  • Revista de enfermeria
  • Ediciones Rol

NAVEGACIÓN

  • Formación
  • Equipo docente
  • Cómo publicar

ENLACES

  • Servicios
  • Actualidad
  • Artículos
  • Agenda
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

Ver carrito Finalizar compra
Seguir navegando

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

  • Revistas Publicadas
    • Biblioteca
    • Acerca de la revista
  • Artículos
  • Suscríbete
  • Cómo publicar
  • Cursos
  • Actualidad
    • Actualidad
    • Agenda
  • Servicios
    • ¿Quiere anunciarse?
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Campus vitual
  • Recibe nuestra newsletter
  • Iniciar sesión
  • Regístrate
  • Carrito

© 2023 EDICIONES ROL S.L. Todos los derechos reservados

¡Bienvenido/a!

Inicia sesión en tu cuenta

¿Olvidaste tu contraseña? Regístrate

¡Crear cuenta!

Complete el formulario a continuación para registrarse

Todos los campos son requeridos. Iniciar sesión

Recuperar contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
EUR
EUR-currency-flag
USD
USD-currency-flag
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y Política de cookies.
¿Estás seguro de que quieres desbloquear esta artículo?
Desbloqueos restante : 0
¿Estás seguro de que deseas cancelar la suscripción?