Aunque no siempre se le ha conocido por el nombre que tiene hoy en día, la enfermería es una profesión que ha estado presente en la sociedad desde la antigüedad. Sin embargo, mientras que en la actualidad es una profesión ampliamente conocida y admirada, son pocas las personas que conocen el trabajo y la dedicación que debían aplicar los enfermeros en la antigüedad para dar cuidados ¡Aprender sobre el origen de la enfermería es crucial para ser un buen profesional!
1. En el origen de la enfermería, las enfermeras solían vestir con hábitos de monja
En muchas películas de época es común observar que el atuendo de las enfermeras era muy similar al de las monjas. Se debe a que, en realidad, en la Europa antigua la labor del cuidado y asistencia de los enfermos era efectuada por monjas. Incluso después de que las tareas se profesionalizaran, los uniformes se mantuvieron en un mismo estilo al de las monjas por tradición.
2. La enfermería se reconoció por primera vez como profesión en 1873
En la antigüedad, convertirse en enfermero o enfermera era muy sencillo. Se debe a que hasta el XIX las autoridades no consideraban que una formación era necesaria para ejercer dichas tareas. Sin embargo, todo cambió en el año 1873 en Estados Unidos, que fue el primer país en expedir títulos oficiales de enfermería y crear un sistema de estudio para ejercer los cuidados de enfermos. ¿Sabías que la primera enfermera fue Linda Richards?
3. En España, el origen de la enfermería oficial se dio en 1915
A pesar de que fue mucho después que Estados Unidos, en España también se logró el reconocimiento de la enfermería como profesión eventualmente. Esto se hizo a través de la Real Orden de 7 de mayo de 1915, que tuvo por objetivo establecer los títulos oficiales de enfermería tras la aprobación de un examen oficial.
4. En 1860 surgió la primera escuela de enfermería moderna
Cuando hablamos del origen de la enfermería antigua y tradicional, se dice que la primera escuela se fundó en la India en el año 250 antes de Cristo. Sin embargo, cuando se trata de enfermería moderna, la primera escuela se fundó en Londres en el año 1860, específicamente en el Hospital Saint Thomas. Quien logró este objetivo y cambio histórico fue la enfermera Florence Nightingale, una figura de gran reconocimiento en la historia.
5. Florence Nightingale, la gran precursora de la enfermería
Dado que la enfermería solía ser una profesión principalmente de mujeres, es de esperarse que su gran precursora también lo fuera. Esta fue la persona que no solo consiguió que se inaugurara la primera escuela laica de enfermería, sino que también sirvió como inspiración para crear el símbolo que representa hoy en día a las enfermeras: la lámpara de aceite. Se debe a que el periódico The Times relató en su momento como llevaba dicha lámpara en sus rondas nocturnas.
6. Día internacional de la enfermería
Es probable que ya sepas que el día internacional de la enfermería se celebra el 12 de mayo. Sin embargo, ¿conoces la razón de ello? Se debe a que este es el día de nacimiento de la famosa enfermera británica Florence Nightingale. Como la protagonista del origen de la enfermería, como la conocemos hoy en día, tiene mucho sentido que se haya elegido esta fecha para conmemorar la profesión.
7. Existe una gran variedad de mujeres reconocidas
Además de Florence Nightingale, en la historia destacaron una gran variedad de mujeres en diferentes especialidades. Mary Breckinridge fue la precursora de la asistencia en los partos, Doretha Dix cambió la forma en la que se trataban los enfermos mentales e Isabel Zandal fue una integrante de la expedición que se encargó de llevar la vacuna de la viruela hasta América y Filipinas.
8. La demanda por enfermería no ha cambiado
La enfermería es una de las profesionales con mayor demanda alrededor del mundo. Lo fue durante el origen de la enfermería y aún lo continúa siendo, especialmente después de la pandemia. Es por ello que en la actualidad es una de las profesiones con menor tasa de paro en España.
9. ¿Conoces el examen de enfermería más difícil?
Desde el origen de la enfermería moderna, los parámetros de formación y evaluación se han vuelto cada vez más difíciles y específicos. Una muestra de ello es el examen de acceso para enfermeras extranjeras de Japón, que solo ha sido aprobado por el 9 y 10% de profesionales que lo presentan.
10. Existe una escasez de enfermeros a nivel mundial
A pesar de la alta demanda de enfermeros a nivel mundial, lo cierto es que aún no existe una cantidad adecuada de estos profesionales para cumplir con las necesidades de todos los países ¡Es por ello que siempre ha sido una profesión de alta demanda!